Mostrando entradas con la etiqueta Edebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edebé. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

La hija de la noche

Autor/a: Laura Gallego
Editorial: Edebé
Edición: 2004
Páginas: 196
Género: Paranormal Juvenil
Sinopsis
La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que parece carecer de una explicación razonable: el granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias. Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la mansión de Grisard guarda cierta relación con el suceso.

Sobre el autor/a
Laura Gallego nació el 11 de octubre, de 1977. Su lugar de nacimiento es Quart Poblet (Valencia). Su horóscopo es libra ascendente a cáncer. Esto quiere decir que sus dos planetas son, venus y la luna, lo cual explique un poco porque a veces dicen que es una lunática.Empezó a escribir a los 11 años, con una amiga llamada Miriam. Decidieron escribir un libro de fantasía. Se llamaba Zodiaccia, un mundo diferente, y trataba de una niña, que viajaba a una isla mágica donde todo tenia que ver con los horóscopos. Tardaron tres años en acabarlo, y salio una cosa muy larga, de casi quinientas páginas. Ese libro nunca se publica, pero ella ya sabía que quería ser escritora. Empezó a publicar a los 21 años. Después de acabar la secundaria en la universidad, para ponerse a estudiar filología Hispanica, para lograr ser una buena buena profesora de literatura.El primer libro que publico se llamo Finis Mundi. Ahora esta trabajando, en un doctorado y en sus tesis sobre el libro de caballería Belianís, aparte de escribir muchas cosas.

Opinión personal
Decidí leerlo porque hacía mucho tiempo que no leía nada de Laura Gallego, me acordé de que hacía años quería leer esta historia pero no recordaba muy bien el nombre y gracias a Edebé he podido disfrutar de una novela cortita que no me ha dejado indiferente.

"Aquella criatura parecía dulce y frágil, pero tras el velo negro se distinguía claramente la llama de determinación y carácter que ardía en sus ojos."

La trama se desarrolla en un ambiente tétrico muy bien descrito junto con un personaje enigmático, Isabelle, una mujer que ha vuelto a la tierra donde de cierta forma la condenaron con malas lenguas. De nuevo, en el pueblo se oirán voces respecto a su misteriosa llegada.
En La hija de la noche encontramos una historia sencilla y amena que se lee en una tarde, además encontramos unas cuantas preciosas ilustraciones. 
Por lo que hace al misterio sigue equilibrado junto al romance. El primero me ha gustado mucho, pues Gallego tiene una pluma exquisita para crear un ambiente lúgubre y una historia atrayente, sin embargo lo segundo, el romance, no me ha terminado de convencer, pues para mi gusto necesita un poquitín más de desarrollo, pero si lo miramos de la forma en que va dirigida la novela, adolescentes en primero o segundo de la ESO, pues puede que consiga gustarles y no necesiten más. Sin embargo, yo en La hija de la noche he echado en falta más desarrollo, ya no solo del romance sino también de los personajes.
Quitando ese bache, he de decir que me ha resultado una lectura agradable y que consigue que desconectes de la realidad.

"Sostuvo su mirada sin pestañear, y la anciana se preguntó cómo podían irradiar tanta fuerza los ojos de una mujer de cuerpo tan frágil y delicado."

Los personajes como he dicho anteriormente para mi gusto faltan en desarrollo, eso no quiere decir que cada uno que aparece tiene su personalidad bien diferenciada. Por una parte tenemos a Isabelle, una mujer independiente que siempre ha sabido lo que quiere, por ello el pueblo la ha martirizado con comentarios hirientes. Por otra parte, tenemos a Max, el comisario de ese pueblo, un joven que le atrae el misterio de la protagonista y los extraños sucesos que suceden alrededor de ella. 


"El peso de aquel silencio le oprimía las entrañas. Se dio cuenta de que la figura del caminante había desaparecido, y un miedo oscuro e irracional se apoderó de él, envolviéndolo en su manto de pesadilla. Un extraño instinto le decía que algo invisible acechaba en la oscuridad y tenía sus ojos clavados en él. Armand quiso huir, quiso gritar, pero lo único que pudo hacer fue quedarse clavado en el sitio, como petrificado, escuchando los alocados latidos de su corazón con la horrible sensación de que cada uno de ellos podía ser el último."

El final bonito y conmovedor. Los últimos párrafos los he hasta subrayado

Lo mejor, el ambiente que crea Laura Gallego.
Lo peorel romance no me convence.

En definitiva, La hija de la noche es una historia corta, sencilla y que con el misterio que desprende la protagonista nos atrapará junto con el alrededor tan lúgubre. Descrito a la perfección, ¡parece que estemos dentro!

Nota: 3'25/5 Gracias a Edebé

sábado, 22 de marzo de 2014

Bajo el fuego de las balas pensaré en ti

Autor/a: Roberto Santiago y Santiago García Clairac
Editorial: Edebé
Edición: 2014
Páginas: 311
Género: Histórica
Sinopsis
Entre julio y noviembre de 1938, tuvo lugar una de las mayores batallas de la Historia.

En ella perdieron la vida cerca de cien mil combatientes. Con el tiempo, se conocería como la Batalla del Ebro. En medio de aquel cruel escenario, un padre y un hijo, Florencio y Rodrigo Sandiego, luchan en bandos enfrentados. Al mismo tiempo, el joven Rodrigo y su enamorada Sofía, son separados por el destino. Bajo el fuego de las balas, lucharán por recuperar su amor.

Sobre el autor/a
Roberto Santiago nació en Madrid en 1968. Estudió Ciencias de la Información e ingresó en la Escuela de Letras. Ha trabajado como guionista para TVE, escribiendo diálogos y guiones para diversos programas entre 1989 y 1993. Su primera novela, El ladrón de mentiras fue finalista del Premio 'Barco de Vapor' y la siguiente, El último sordo, también llegó a finalista del Premio 'Edebé', editorial con la que esta obra ha generado la serie EL MUNDO SEGÚN CLAUDIO. Con la novela Jon y la máquina del miedo obtuvo el Premio Edebé de literatura infantil en 1999. Es guionista de la tira de humor 'Doctor Inn' que aparece en el suplemento juvenil del diario El Mundo y ha dirigido, entre otras películas, Hombres felices.

Santiago García-Clairac escritor de exitosas novelas infantiles y juveniles, es también un importante creativo de publicidad e ilustrador. De hecho, su gran afición es el dibujo, como demuestra ilustrando algunas de sus propias creaciones, o la serie “El mundo según Claudio” de Roberto Santiago.

Opinión personal
Decidí leerlo porque ya sabéis que la novela histórica es una de mis favoritas, y cuando leí la sinopsis de Bajo el fuego de las balas pensaré en ti que sucede durante la batalla de l'Ebre me picó muchísimo la curiosidad, y ahora que os dejo con la reseña, solo puedo decir que lo devoré.

La trama me enganchó y ya no pude soltarlo. Narrada en tercera persona conocemos diferentes puntos de vista gracias a que los capítulos se alternan (con fechas y lugares) entre diferentes personajes. Estos capítulos son bastante cortos y así se ameniza la lectura.
Bajo el fuego de las balas pensaré en ti es una historia con un fondo real: la batalla de l'Ebre y la crueldad de ambos bandos junto con los corazones divididos. Los hechos narrados junto con las breves descripciones nos adentran en un pasado turbulento y creíble.
La novela no es solo una historia de amor como parecía ser desde la sinopsis, es más bien historias entrelazadas y muchísimas emociones enfrontadas. Hay detalles que son crudos, otros tiernos y como no, reales.
El lenguaje es sencillo, claro y directo. Eso favorece que su lectura pueda ir dirigida también a un público más joven (12-13 años), cosa que recomiendo.

Los personajes todos ellos con su personalidad bien definida, y evolucionan a lo largo de la historia. Por una parte, tenemos a Florencio un padre de familia que lucha por unos ideales de libertad, igualdad y fraternidad, con un corazón bueno, con los años y la muerte a sus espaldas, ya que, se culpa también de la muerte de su esposa, una mujer que amaba con todo su ser. Rodrigo, es el hijo mayor de Florencio, es un muchacho tocado por la muerte de su madre y con el odio en su corazón. Sin embargo, irá cambiando de parecer poco a poco, con el transcurso de los hechos. Por otra parte, destaco Cambero, un personaje que en el último momento de su existencia me ha cambiado su forma de verlo, si lo leéis sabréis porqué. Elena, la hija menor de Florencio, ha seguido con los ideales de sus padres, y aunque es un personaje que conocemos más bien poco, nos demostrará que es una mujer luchadora. 

El final aunque ha sido bastante optimista me ha gustado, ya que, lo anteriormente narrado es muy agridulce.

En definitiva, Bajo el fuego de las balas pensaré en ti es una historia con un fondo real, emociones enfrontadas y corazones latiendo por sobrevivir. Con una narración sencilla y clara. 
Nota: 4/5 Gracias a Edebé

domingo, 5 de enero de 2014

Llamando a las puertas del cielo

Autor/a: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Edebé
Edición: 2006
Páginas: 286
Género: Realista
Sinopsis
Silvia, estudiante de Medicina, marcha a la India para trabajar como cooperante durante el verano en un hospital ubicado en un recóndito lugar lejos del mundo. Siguiendo su instinto y su corazón, una decisión que cambiará su vida y su forma de pensar.

Sobre el autor/a
Nació en Barcelona, en 1947. En esta ciudad reside, aunque es un viajero incansable que ha recorrido todo el mundo. Como escritor, cultiva todos los géneros literarios, desde la novela negra a la ciencia ficción, pasando por la narrativa infantil y juvenil. Su obra es abundante (más de un centenar de títulos editados) y además ha recibido muchísimos premios literarios, entre los que destacan el Premio Edebé 1994 por Aydin, el Gran Angular, etc. Simultáneamente, siempre se ha dedicado a su otra gran afición: la música. Está casado y es padre de dos hijos.

Opinión personal
Decidí leerlo porque con las novelas de Jordi Sierra i Fabra he crecido desde niña y sigue gustándome mucho como escribe el autor, bueno, es uno de mis autores juveniles preferidos, así que... 
Llamando a las puertas del cielo me picó la curiosidad por su sinopsis y como no, porque transcurre en la India, un país que me gustaría conocer.

La trama me atrapó a los pocos capítulos. Esta narrada en tercera persona, sin embargo, al personaje que conocemos más por sus pensamientos y acciones es Silvia, la protagonista, al resto los vamos descubriendo poco a poco.
En Llamando a las puertas del cielo no nos encontramos con una historia llena de dolor y sufrimiento en la India, intentando salvar vidas y otras muchas que se van... no, en esta narración encontramos mucho más, es un cóctel de historias y sentimientos. Jordi Sierra i Fabra tiene una pluma exquisita para transmitir reflexiones y hacernos llegar emociones, y eso hace con esta novela. 
Sobre la ambientación de la India, decir que, conocemos unas cuantas tradiciones, un poco de la vida diaria y las desigualdades, sin embargo la historia se centra en la evolución de todos los personajes.
Se divide en tres partes y cada una de ellas contiene capítulos, los cuales tienen una buena medida de páginas para que la lectura se haga amena, además a través de los diálogos la historia avanza mucho, son una parte fundamental.

Los personajes todos bien perfilados. Por una parte tenemos a Silvia es una joven de diecinueve años fuerte y valiente. Es un personaje con el que he empatizado mucho desde el principio por su carácter y el coraje que le echa al querer descubrirse a si misma, también ayudando a los demás. A lo largo de la novela reflexionamos con sus pensamientos y su forma de hablar. Por otra parte, Leo, es otro joven cooperante en la India, lo vamos conociendo pausadamente y es un personaje que evoluciona muchísimo desde el principio de la historia hasta el final. También encontramos a Mahendra un hombre tocado por la vida y la muerte, también lo iremos conociendo a poco y veremos como evoluciona, es un personaje que conmueve. Elisabet Roca y Lorenzo Giner, dos médicos que junto con el resto de personajes irán madurando poco a poco y con los que sonreiremos más de una vez. Y para finalizar, Rosendo Prats es el padre de Silvia, un personaje que se le puede comprender, al final nos sorprenderá de una forma inesperada.

El final precioso. "La vida tenía algo fantástico: había que pasar por ella, sin vuelta atrás. Había que vivirla. Y estaba en ello."

Lo mejor, las reflexiones y emociones que transmite.
Lo peor, nada.

En definitiva, Llamando a las puertas de cielo es una historia cargada de emociones y sentimientos, con la que también podemos encontrar un pedacito de nosotros entre ella y con unos personajes que evolucionan a lo largo de la trama.


Nota: 4/5 Gracias Edebé

domingo, 15 de diciembre de 2013

Melancolía n.º1

Autor/a: Francesc Miralles
Editorial: Edebé
Edición: 2013
Páginas: 126
Género: Juvenil
Sinopsis
Con diecisiete años y la etiqueta del “fracaso escolar” encima, Toni siente que su futuro está predeterminado. A pesar del apoyo de su novia de toda la vida, no ve más horizonte que trabajar sin ninguna ilusión en la vaquería de sus padres y envejecer en el pequeño pueblo que le vio nacer. Por eso, cuando la oportunidad de entrar en un equipo profesional de fútbol llama a su puerta, rompe con todo y abandona a los suyos. Sin embargo, el sueño de la fama y el éxito rápido pronto se manifiesta como otra trampa, y comienza a añorar y a valorar lo que ha perdido: sus raíces, su familia y el amor verdadero.

Sobre el autor/a
Nació en Barcelona el 27 de agosto de 1968. Tras pasar ocho años en una escuela de curas de la Ribera —al lado del Palau de la Música—, cursó bachillerato entre la desaparecida academia ALMI y el IES MONTSERRAT.

Pese a su mal expediente consiguió ingresar en la facultad de Periodismo de la UAB, carrera que abandonó al cabo de cuatro meses. Aquel mismo año entró a trabajar de camarero en LES PUCES DEL BARRI GÒTIC, una taberna de la calle Montsió donde aprendió a tocar el piano.

Nuevamente en la Autónoma, el año siguiente inició la carrera de Filología Inglesa, que combinaría con empleos precarios de profesor de idiomas. Tras cinco años de desidia, se estancó en tercer curso de carrera y volvió a abandonar los estudios.

Atacado desde los 17 años por la fiebre del viajero, decidió dejarlo todo para vagar por el mundo. Un cúmulo de casualidades le llevaron a vivir en Croacia y Eslovenia durante los conflictos bélicos, peripecia que relataría muchos años después en su libro CAFÈ BALCÀNIC.

Opinión personal
Decidí leerlo porque Miralles es un escritor que me gusta mucho y con la sinopsis de Melancolía N.1 puede que encontrara una novela cortita pero intensa y con reflexiones, a pesar de que no me he encontrado con eso, tampoco me ha defraudado porque en el fondo la novela en sí es una reflexión, aprecia lo que tienes.

La trama se desenvuelve en la vida de Toni, un joven que donde vive le está ahogando. Melancolia N.1 está narrado por dicho protagonista por lo tanto está en primera persona y nos narra desde lo que siente hasta sus experiencias, las cuales le llevarán a reflexionar sobre lo que realmente importa en su vida y lo que en el fondo le hace feliz y solamente se dará cuenta alejándose.
La historia se lee en un ratito, ya que, a parte de ser corta tiene diálogos y algún que otro e-mail, así que es sencilla y amena. Es la típica que nos mandaría en primero de la ESO.

Los personajes por una parte tenemos a Toni que es el protagonista y la voz de la historia, es un joven que arriesga, apuesta por salir del pueblo donde vive, arriesgándose a perder lo que siempre ha tenido y querido. Es comprensible su comportamiento, todos alguna vez hemos querido romper las cadenas, ser independientes, hacer algo diferente sin importar las consecuencias. Y eso hizo Toni, el problema viene cuando lo nuevo ya no funciona, y ahí lo dejo todo, sino desvelo gran parte de la trama. Por otra parte, tenemos a una chica llamada Gisela, la novia de Toni, se muestra comprensiva con él y bueno, es un gran pilar para Toni y también lo será cuando se vaya... (no digo nada más).

El final es bonito. Y como dice en la última hoja: "Lo único que sobrevivirá de nosotros es el amor." Philip Larkin

Lo mejor, la reflexión que nos da el autor a través de la historia de Toni.
Lo peor, demasiado corta, se hubiera podido sacar mucho más provecho.

En definitiva, Melancolía N.1 es una historia real y con momentos tiernos pero también con altibajos, vamos como cualquier adolescente. Una novela con la reflexión final de apreciar lo que tienes y amas.


Nota: 2'75/5 

jueves, 20 de diciembre de 2012



Autor/a: Antonio Lozano y Álvaro Colomer 
Editorial: Edebé
Edición: 2012
Páginas: 208
Género: Juvenil

Sinopsis
Hola, me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu nombre entre una serie de personas que tenía agregado a ‘La Sombra’ como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar señales de vida fue agregar a esa «Sombra» a su lista de amigos. Si no me equivoco, todos los que la agregaron permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo urgentemente. Estoy un poco asustada.
Muchas gracias.


Sobre el autor/a

Antonio Lozano (Barcelona, 1974) es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autónoma de Barcelona y cursó un doctorado en Humanidades en la Universitat Pompeu Fabra. Entre 1997 y 2008 ejerció de responsable de secciones de la revista Qué Leer. Actualmente colabora como periodista literario en Qué Leer, en el suplemento Cultura/s y el Magazine del diario La Vanguardia, y en las revistas Woman y Go Mag. También es autor de libros infantiles y forma parte del jurado del Premio Internacional de Novela Negra RBA, sello para el cual realiza un blog de actualidad sobre género policíaco llamado «Lo leo muy negro». 
Álvaro Colomer (Barcelona, 1973), escritor y periodista, ha publicado una trilogía sobre la muerte urbana formada por las novelas independientes La calle de los suicidios (Círculo de Lectores, 2000), Mimodrama de una ciudad muerta (Siruela, 2004) y Los bosques de Upsala (Alfaguara, 2009). Estas tres novelas, escritas en primera persona, analizan el fenómeno de la muerte y del suicidio en la sociedad contemporánea desde diversos puntos de vista.


Opinión sobre la portada
La portada simple, tanto en el diseño como en los colores empleados pero me gusta. Llama la atención.

Opinión personal 
Terror en la red es una novela entretenida, al principio te lía un poco pero a lo largo de la narración te vas enganchando.

Sin embargo, los personajes no me transmiten mucho, me hubiera gustado que los autores hubieran profundizado en sus vidas un poco.

Aun así, es una buena trama que nos deja un final abierto con ese toque de misterio de la sombra.

Nota:  6'5/10 Gracias a Edebé

miércoles, 5 de diciembre de 2012


Autor/a: Carolina Lozano
Editorial: Edebé
Edición: 2012
Páginas: 240
Género: Paranormal-Juvenil

Sinopsis
Ya hace tiempo que muchos saben que en las neblinosas tierras escocesas, los fantasmas no viven solo en las leyendas y los cuentos de miedo. Para Liadan y sus amigos muchos aparecidos forman ya parte de su mundo, pero no olvidan que siguen siendo peligrosos. Y que ser un fantasma no es nada divertido. Lo que no esperaban era encontrarse con un misterio aparentemente imposible de resolver. ¿Puede alguien estar vivo y ser un fantasma a la vez? ¿Puede de verdad un aparecido matar a una persona? Pronto se darán cuenta de que si quieren evitar una tragedia, estos son los misterios a los que deberán dar respuesta.
Sgàile, palabra gaélica que significa ‘espectro’ y también ‘reflejo’, nos adentra en un mundo en el que los propios fantasmas, de nuestro pasado y de nuestros miedos, pueden ser tan aterradores como los que nos observan desde los misteriosos rincones de Edimburgo.


Sobre el autor/a

Carolina Lozano Ruiz es natural de Barcelona, donde sigue viviendo. Se licenció en Biología antropológica y trabaja en el campo de la formación médica. También se ha dedicado a la Biología marina y sigue estudiando en su tiempo libre. Hace ya media década que se dedica a la escritura y tiene varias novelas publicadas. Taibhse es el resultado de dos largos viajes a Escocia y muchas noches de investigación sobre fantasmas.




Opinión sobre la portada
La portada de la tercera parte de esta saga apenas me gusta, el difuminado creado más las fotografías del fondo que parecen en movimiento... pues la verdad no me gustan. En cambio los colores así tétricos me gustan como quedan.

Opinión personal 
Desde hace unos días que no subo nada al blog y menos reseñas, estoy hasta arriba de exámenes  esta novela la leí antes de estas semanas tan caóticas y aun no había hecho la reseña (al igual que otros seis libros que tengo pendiente reseña), la hago cortita, espero ahora en las vacaciones ponerme al día.

Seguimos con Liadan y Alastair más todos los personajes secundarios que forman un grupo bastante amplio.

Sigo enamorada de Edimburgo y del país del que es, Escocia sin embargo, esta tercera parte me ha gustado, no ha estado mal, tiene cosas muy curiosas pero no me ha llegado.

Sgáile es una novela muy plana, apenas se pueden apreciar los sentimientos de los personajes. Me hubiera gustado que la autora hubiera profundizado más en el tema de fantasma-humano (no me acuerdo de como se llamaba el proceso).

La trama me ha gustado, como he dicho antes tiene cosas curiosas, es interesante pero le falta más acción, más misterio.

El final era previsible, espero que en la cuarta parte haya acción, amor y más cosas paranormales, más Edimburgo (leyendas).

Nota:  6'5/10 Gracias a Edebé

lunes, 29 de octubre de 2012


Autor/a: Roberto Santiago y Ángela Armero
Editorial: Edebé
Edición: 2012
Páginas: 240
Género: Ciencia-Ficción

Sinopsis
Mi nombre es Alexandra, con “x”, tengo once años, y voy a permanecer encerrada una semana en mi colegio. Sin profesores. Sin padres. Sólo los chicos y chicas de mi curso. No sé cómo sonará así dicho. Pero todo lo que voy a contar aquí es verdad.
Mi colegio se llama Armando Muñoz Vaca, que por lo visto fue un pionero del siglo XV. Yo no soy una pionera. Sólo soy una niña normal y corriente a la que le gustan los videojuegos. Hay una cosa que todavía no he contado. Mi colegio es famoso por una sola razón: porque aquí estudió hace muchos años Alfonso Giménez Dom. Había una foto suya en el vestíbulo de entrada. Todo el mundo sabe que la compañía Dom Industries es la empresa multinacional de videojuegos más importante del mundo. Y ahora el señor Dom había vuelto al colegio. Con una propuesta revolucionaria: “No vais a jugar a un videojuego. Vais a ser los protagonistas de un videojuego”.
Una novela que te atrapa y no te deja respirar. Alexandra es la protagonista de una apasionante historia de aventuras, de amor y de ciencia ficción. Si entras en el juego, ya no podrás salir.


Sobre el autor/a

Roberto Santiago (Madrid, 1968) estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, así como creación literaria en la Escuela de Letras. Es director de cine y guionista, principalmente de películas y series. Asimismo, además del cine, su otra gran vocación es la literatura, que cultiva con éxito para el público infantil y juvenil. Sus novelas han obtenido galardones tan prestigiosos como el Premio Edebé, y en muchos casos han sido llevadas a la gran pantalla.

Ángela Armero, diplomada en guión por la ECAM, Ángela es guionista de cine y televisión. Ha escrito y dirigido los cortos La aventura de Rosa (2008) y Entrevista (2011). Ha escrito varias series (MIR, Hospital Central, entre otras) y el guión de la tv movie Alfonso, el príncipe maldito (2010, emitida por Telecinco) y de la película El diario de Carlota (2010). También colabora en varios blogs y es profesora de guión televisivo en la escuela creativa Hotel Kafka. Alexandra y las siete pruebas supone su primera incursión en la literatura infantil.

Opinión sobre la portada
No está mal la portada, los colores fríos y la fotografía, más los digamos conectores... sí, la portada atrae.

Opinión personal 
Con Alexandra y las siete pruebas nos encontramos con una novela original, narrada en primera persona con saltos a la tercera y donde los capítulos van desde el 100 hasta el 1. La trama también es diferente, nunca antes había leído algo parecido.

Ahora vienen "los peros", le falta acción, misterio aunque este último aparece en pequeña porción en el final de la historia, para mi gusto es un poco infantil, la protagonista a pesar de tener once años es una niña valiente y fuerte.

En la novela también se cuenta lo que ocurre tras los muros del colegio, donde sabremos el porqué de ese reto y porqué el empresario de DOM INDUSTRIES ha decidido volver a su ciudad. La verdad, esta parte no me la esperaba mucho, sin embargo al continuar leyendo se vuelve previsible.

Los personajes van madurando a lo largo del juego, vemos como Alexandra al principio tenía los típicos problemas de su edad con los padres y al final recapacita sobre todo lo anterior y realmente da una lección.

Os recomiendo que si vais a leerlo que tengáis las expectativas como un libro infantil, no os esperéis una novela con acción, misterio y muertes porque no la hay (y os pasará como a mi, que creo que no he podido disfrutar mucho de su lectura por culpa de las expectativas).

En conclusión, Alexandra y las siete pruebas es una novela original, con una trama diferente y un desenlace que nos da una pequeña reflexión sobre digamos nuestra pre-adolescencia (?) 


Nota:  6'5/10 Gracias a Edebé

sábado, 11 de agosto de 2012

Autor/a: Maite Carranza
Editorial: Edebé
Edición: 2010
Páginas: 1012

MAGIA-MITOLOGÍA
Sinopsis 
Desde tiempos inmemoriales, los clanes de las brujas Omar han vivido ocultándose de las sanguinarias brujas Odish y esperando la llegada de la elegida. Un mundo de leyendas y guerra de clanes. Vida y sangre. Las profecías han anunciado que ha llegado el momento. Fantasía real y vida cotidiana mágica.

Sobre el autor/a
Maite Carranza, nacida en Barcelona en 1958, cursó la carrera de Antropología. Antes de dedicarse plenamente a la escritura de novelas y guiones, fue profesora en un instituto de Bachillerato. Ha publicado más de cuarenta títulos, ha sido merecedora de importantes premios literarios, entre ellos el Premio de la Crítica Serra d’Or y el Premio EDEBÉ de literatura infantil, y ha sido traducida al francés, el portugués, el alemán, el griego y el polaco. Actualmente compagina la creación literaria con las tareas de guionista y la docencia universitaria de guiones. Tiene tres hijos. Con su trilogía LA GUERRA DE LAS BRUJAS, ha adquirido una enorme fama a nivel internacional, como novelista de género fantástico. Han sido ya traducidos al inglés, italiano, alemán, holandés, coreano...

Opinión sobre la portada
Es una trilogía genial pero la portada (si eres de las que se fija en ella) hace que te tires atrás pero lee la corta sinopsis y ojea un poco, fijo que lo coges.

Opinión personal 
Ya leí hace un tiempo una novela de Maite Carranza y decir que me gustó muchísimo, me enganchó desde la primera hasta la última página, así que decidí probar con esta...
1012 páginas. Ahí estaba el libro esperando a ser leído y yo "1012 páginas así sin más" pero al final una tarde de verano hace cinco días empecé a leerlo, sí, no pude dejarlo. La letra tan pequeñita te cansaba la vista pero ahí seguías. No pude desprenderme de ella, aunque a ratos la protagonista me ha caído un poco mal, más adelante explico.
La guerra de las brujas es una historia diferente a la que estamos acostumbrados/as a leer sobre brujas. Se compone por un pasado, dos hermanas brujas, una buena y la otra mala (no adelanto más) y un presente donde hay una "elegida", suena típica novela de brujas pero no es así, si la habéis leído sabréis porqué, y si no la habéis leído no tardéis en haceros con ella.
En el pasado hay dos tipos de brujas las Omar y las Odish, se odian a muerte, mejor dicho las Odish odian a las Omar.
Nos encontramos con Anaíd, una adolescente que vive en los Pirineos, bajita y a la que todos le tienen tirria, a ratos me ha caído mal por su comportamiento inmaduro pero al final baja del burro y que chica aprende rapidísimo.
Anaíd vivía con Selene su madre, y Demester su abuela pero fue asesinada a manos de las Odish. Selene, le ocultó a Anaíd que era una bruja y esta no sabe absolutamente nada sobre el tema, junto a su tía-abuela y las amigas de su madre (todas son brujas Omar, del clan de la Loba) la ayudaran tanto a encontrar a su madre como a que aprenda a usar su magia.
Todos los personajes están muy bien personificados, con sus pros y sus contras, conoces a cada uno de ellos excepto a la abuela Demester que a mi ver me hubiera gustado que profundizara más.
La guerra de las brujas da muchos giros inesperados y te sorprende la verdad, porque al pensar en esas 1012 páginas piensas que habrán muchas cosas que sobrarán pero no es así, todo tiene algo que ver, cada detalle por insignificante y pequeño que sea importa.
Una buena novela para estas tardes de verano, os la recomiendo plenamente. 

NOTA: 4/5 Gracias a Edebé

sábado, 7 de julio de 2012



Autor/a: Pedro Riera
Editorial: Edebé
Edición: 2011
Páginas: 368

LICÁNTROPOS

Sinopsis
Protagonista de historias fantásticas y aventuras de terror, la leyenda del Hombre Lobo todavía sigue viva entre nosotros. Pedro Riera nos narra en esta primera novela, una historia sobre la juventud, sus procesos de cambio y sus sentimientos, rodeada de un ambiente de verdadera angustia.
En aquella comarca montañosa, la existencia de licántropos formaba parte de una tradición con siglos de antigüedad de la que todos se sentían muy orgullosos, aunque poca gente se lo tomaba en serio. Sin embargo, el joven Eduardo empieza a tener sus dudas tras un par de encuentros angustiosos en el bosque con una extraña presencia, un aliento depredador… Y para colmo, el rumor sobre la misión de cazador de hombres lobo que corre en torno a un escritor recién llegado al pueblo va tomando cuerpo.


Sobre el autor

Pedro Riera (Barcelona 1965) es licenciado en Ciencias de la Información. Ha trabajado en televisión, cine y publicidad, principalmente en las áreas de producción y realización. En 1997 se instaló en Bosnia, donde trabajó durante dos años como productor, realizador y guionista de las campañas de televisión y radio de una organización internacional; y como fotógrafo free lance para Associated Press y diversas ONG.
De su experiencia en los Balcanes han salido dos novelas Heridas de Guerra(2004) y Un Alto en el Campo de los Mirlos (2005).
La leyenda del Bosque sin nombre es su primera incursión en la literatura infantil y juvenil, con la que ya ha ganado el Premio CCEI de Literatura.


Opinión sobre la portada
La portada de Hombre lobo: El furtivo desprende misterio y me llamó a leerlo. Los colores oscuros contrastan mucho con el rojo del titulo y eso aun llama más la atención, además el color rojo lo puedes entender como sangre (por lo menos yo lo entendí de esa forma...).

Opinión personal 
Primero, me esperaba otra cosa de esta novela, tuve las expectativas demasiado altas referente a ella y me ha defraudado bastante. 
La historia al principio no me enganchaba ya que no pasa absolutamente nada menos mal que por la mitad o así empieza un poco la acción y lo terminé de un tirón. Es narrada en tercera persona y sabes los puntos de vista de todos los personajes, así la lectura se hace más rápida y amena, gracias a eso le he subido la puntuación.
Nos encontramos con Eduardo el protagonista principal de la historia. Sus padres murieron cuando él era pequeño y vive con su tía a las afueras de Castañares, un pueblo pequeño donde las leyendas de hombres lobo permanecen aunque la gente no se las crea como antes. Alba, es la chica que llega de la ciudad a un pueblo, comienza a caer mal a todos por el simple echo de vestir diferente y destacar. Eduardo, se enamora de ella. Alba, es la hija del misterioso escritor que se ha trasladado al pueblo para empezar una nueva novela. Pero la verdad, no es esa. 
Otra cosa a destacar de los personajes, que no parece que sean reales, carecen de vida.
El final ha sido un poco precipitado, te lo vienes venir "lo de Eduardo". 
Si te gustan los libros de hombres lobo, algún que otro lío amoroso y un final diferente, este es tu libro.


NOTA: 3'5/5 Gracias a Edebé

domingo, 13 de mayo de 2012

¡Hola corazones!

Otra reseña por aquí, hoy domingo toca (al fin) Las historias de terror del libro rojo de David, y bueno eso es todo, aquí la tenéis. 


Autor/a: José María Maza
Editorial: Edebé
Edición: 2011
Paginas: 356

MISTERIO
Sinopsis
En estas 19 historias descubrimos un tatuaje que cambia de lugar, una gata celosa y vengativa, un amor capaz de unir dos épocas, un MP3 asesino… Para ello José María Plaza se apoya en la tradición del terror: las leyendas de Bécquer, la mirada inquietante de E. Allan Poe o los fantasmas de M. R. James.
Las primeras referencia a este libro aparecen en la serie Los Sin Miedo, donde David, uno de sus protagonistas, encuentra un manuscrito antiguo en casa de su abuelo.

Opinión personal
Las historias de terror del libro rojo de David, son relatos autoconclusivos, terror no hay, es más tirando a misterio, ya que muchas veces no sabes como van a terminar. 
A mi las historias me han parecido más para el ámbito infantil que juvenil pero de vez en cuando viene bien meterse dentro de una novela así.
Los relatos son bastante cortos y hay algunos que te enganchan de tal forma que no puedes dejar el libro. 
Los dibujos que hay en el interior me han fascinado, son geniales y tenebrosos... Me encantan. 
  

NOTA: 3'75/5
¿LA LEÍSTE? ¿QUE OPINAS?

¿PIENSAS LEERLA?
Gracias a Edebé

viernes, 4 de mayo de 2012

¡Hola corazones!

No se que ha pasado que no se han subido las reseñas que tenía programadas así que entre hoy, mañana y el lunes subiré las tres que tenía y tengo pendientes de subir. Esta semana no he leído nada, tengo que leerme dos libros para el instituto y ni los he empezado... El próximo IMM no se ni cuando lo aré porque solo tengo un libro entre mis manos (exceptuando los del instituto que no reseño). 


Autor/a: Robert Liparulo
Editorial: Edebé
Edición: 2011
Paginas: 312

MISTERIO
Sinopsis
Xander, David y Toria King ignoran qué aventuras y peligros les esperan al otro lado de los misteriosos portales que se ocultan en la última planta de su nueva casa. Han luchado contra gladiadores y contra el ejército alemán, han esquivado disparos de ambos bandos en la Guerra de Sucesión y han escapado por los pelos de un violento ataque en su propia casa. Aun así, no han conseguido encontrar ninguna pista que les conduzca hasta su madre, secuestrada por poderosas fuerzas a través de un portal y perdida en el tiempo. Su única esperanza es atacar a Taksidian, el amenazador extraño que quiere echarlos de la casa para poder usarla en sus malvados y retorcidos fines. Sin embargo, todo cambia cuando un viaje al futuro les revela el devastador resultado de los planes de Taksidian: una ciudad destruida llena de criaturas mutantes. Entonces los King se dan cuenta de por qué están luchando en realidad: por el destino de la humanidad.

Opinión personal
Regresión pertenece a una saga llamada, Dreamhouse, los anteriores libros no los he leído así que solo puedo opinar de este libro (que es el cuarto) de los séis que componen esta saga. 
Primero que todo se entiende perfectamente sin leer los anteriores libros, es muy rápido de leer y la verdad te entretiene al tener esos momentos de tensión que no sabes que va a pasar.
Sobre los personajes les he conocido bastante con solo leer esta novela y poco a poco van cambiado.
La trama ha estado bien pero no me ha acabado de gustar para mi ha sido una novela de un simple misterio.

NOTA: 3'5/5
¿LA LEÍSTE? ¿QUE OPINAS?

¿PIENSAS LEERLA?
Gracias a Edebé

sábado, 14 de enero de 2012

¡Hola corazones!

¿Como estáis? ¿Como va la vuelta a la rutina? A mi bastante bien, y aquí os dejo nueva reseña, hoy le toca a Palabras envenenadas de Maite Carranza.


Autor/a: Maite Carranza
Editorial: Edebé
Edición: 2010
Paginas: 250

NARRATIVA
Sinopsis
¿Qué pasó con Bárbara Molina? Nunca se encontró su cuerpo ni se consiguieron pruebas para detener a ningún culpable. Una llamada a un móvil pone patas arriba el destino de muchas personas: el de un policía a punto de jubilarse, el de una madre que ha perdido la esperanza de encontrar a su hija desaparecida, el de una chica que traicionó a su mejor amiga.
 Palabras envenenadas es una crónica de un día trepidante, vivido a contrarreloj y protagonizado por tres personas cercanas a Bárbara Molina, desaparecida misteriosa y violentamente cuando tenía quince años. Un enigma que, después de cuatro años sin resolverse, va a verse sacudido por nuevas claves. A veces, la verdad permanece oculta en la oscuridad y sólo se ilumina al abrir una ventana.
 Una historia de mentiras, secretos, engaños y falsas apariencias que pone el dedo en la llaga sobre mitos incuestionables. Un relato escalofriante que disecciona la hipocresía de la sociedad española moderna. Una denuncia valiente de los abusos sexuales infantiles, sus devastadoras consecuencia y su invisibilidad en este mundo bienpensante nuestro.

Opinión personal
Una novela de ahora, de la vida real, de lo que pasa actualmente con miles de mujeres, chicas y niñas maltratadas y violadas.
Con sus 250 palabras te estremeces, sientes que tu corazón se apaga al leer relatado entre lineas el sufrimiento de tantas mujeres ya sean también chicas o niñas.
Barbara de 15 años desaparece, se investiga a su ex novio y a un profesor que coquetea con todas las chicas. Cuatro años de investigaciones y de búsquedas, parece que el ex novio y su profesor no tienen cuartada, será uno de ellos pero ninguno de los dos abre la boca, dicen que son inocentes pero... ¿será verdad?
Sinceramente una novela muy buena, excelente, deberíais leerla porque merece la pena y así también descubriréis el final que aunque sea bueno no siempre acaba así.

NOTA: 5/5
¿LA LEÍSTE? ¿QUE OPINAS?

¿PIENSAS LEERLA?

Gracias a Edebé.
                                                                                                  

sábado, 26 de noviembre de 2011

¡Hola corazones!

Lo siento por no hacer reseñas más a menudo pero es que llevo una semanita... y bueno tengo reseñas pendientes como esta y la de Proyecto Amanda que seguro que os la dejaré caer por aquí el lunes y nada que os dejo la reseña y no me enrollo más :)


Autor/a: Susana Vallejo
Editorial: Edebé
Edición: 2009
Paginas: 345

NARRATIVA 
Sinopsis
El sobrino del candidato a la alcaldía de Barcelona es asesinado. Pablo Ballesta, un policía científico experto en la reconstrucción de escenas del crimen en 3D, investiga por su cuenta una trama cada vez más compleja en la que se entrecruzan un grupo antisistema con la desaparición de su compañero y las pistas que va encontrando en diversos foros y chats en la Red. La acción se acelera progresivamente y Ballesta conoce a Present, una madre soltera de la que se enamora y que resulta ser una pieza fundamental del caso. Cuando finalmente encajen las piezas del puzle, es posible que la imagen que aparezca no sea la que hemos creído estar contemplando, sino la del otro lado del espejo. Porque Switch in the red es también un juego de espejos de feria, donde lo que se refleja no es exactamente lo que esperábamos encontrar.

Opinión personal
Switch in the red es una novela diferente, es original aunque es un poco liosa, no es de estas novelas que te enganchan, su trama es bastante buena  aunque yo le pondría más intriga, más asesinatos... El final la verdad es que no te lo esperas, es bastante precipitado pero mejor porque si no se te haría bastante largo. 

NOTA: 3/5
¿LA LEÍSTE? ¿QUE OPINAS?

¿PIENSAS LEERLA?

                                              Gracias a Edebé
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff